Mostrando entradas con la etiqueta series de ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta series de ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas

El increible Hulk (The Incredible Hulk) - 1977


The Incredible Hulk (El Increíble Hulk en España y Argentina y el Hombre Increíble en México y el resto de Hispanoamérica), fue una serie de televisión estadounidense, que duró cinco temporadas (1977-1982), con el reconocido actor Bill Bixby como el Dr. David Bruce Banner y Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee. El concepto fue desarrollado por Kenneth Johnson.


A principios de 1977, el gerente de Universal Television Frank Price ofreció al guionista Kenneth Johnson, exitoso creador de The Bionic Woman y V-Invasión Extraterrestre, un contrato para crear una serie de televisión basada en cualquiera de los personajes de las tiras cómicas las cuales él había comprado los derechos. Johnson inicialmente rechazó la oferta pero, tras haber leído Los Miserables, cambió de opinión y tomó la iniciativa para adaptar el Hulk. Primero, Johnson cambió el nombre como David Bruce Banner (su primer nombre era Robert en los cómics). El cambio, según Johnson, se usaron para que la serie no se viera como una serie de cómics, y la mayoría de los nombres de varios personajes de los cómics también se cambiaron. En el comentario del DVD hablando sobre el piloto, Johnson agregó el nombre como tributo a su fallecido hijo. Stan Lee, el nombre del personaje principal fue modificado, de Bruce Banner a David Banner. También tuvo que omitir varios personajes importantes del cómic (Betty Ross, Rick Jones, Thunderbolt Ross, Doctor Samson y Glenn Talbot). En vez de que el doctor sea expuesto a la radiación de gamma gracias a una explosión atómica, Banner tiene una sobredosis accidental de la misma pero en su propio laboratorio, para crear un grado de realismo; en vez de ser visto como investigador de energía nuclear, el personaje es un médico. Y la gran mayoría de los elementos de fantasía de los cómics fueron omitidas, con la excepción de la transformación del personaje.


Para el papel de David Bruce Banner, la cadena consideró a Larry Hagman, de fama de I Dream of Jeannie ("Mi bella Genio"), como el más probable para ganar el papel, pero éste resultó estar ocupado. Johnson, por lo tanto, consideró al actor veterano Bill Bixby para el papel tras haberlo visto audicionando por el papel. Inicialmente Bixby no quería hacerlo; pero tras revisar el guion, cambia de opinión. Jack Colvin fue contratado para el papel de Jack McGee, un periodista quien investiga tanto a Banner como a Hulk, sin darse cuenta de que los dos son la misma persona; su personaje está basado en Javert de Los Miserables. Pero el reto principal fue buscar un actor para interpretar a Hulk. Arnold Schwarzenegger audicionó, pero fue rechazado por su baja estatura. El papel fue inicialmente ofrecido a Richard Kiel, quien aceptó el papel pero, dentro de los primeros días de filmación fue despedido debido a que no cumplía el físico del personaje. Finalmente el papel es ofrecido al fisicoculturista Lou Ferrigno y lo aceptó.

Premisa

Tras la muerte de su mujer en un accidente de tráfico en el que él no ha podido hacer nada, el científico David Bruce Banner (Bill Bixby) decide investigar sobre esos momentos difíciles los humanos pueden obtener una fuerza sobrenatural con tal de ayudar en un futuro a personas cercanas a la muerte. Después de descubrir que lo que es capaz de conseguir esto es una dosis radiactiva de 300.000 rayos gamma, Banner recibe una dosis muy superior a la recomendada: 2 millones. Una noche lluviosa se pincha una rueda del coche y al cambiarla sufre un pequeño accidente que le llena de ira: una ira que le cambia el color de los ojos, le vuelve la piel verdosa y gana muchísima masa muscular. Es incapaz de controlar su ira, que le hace lanzar su coche por los aires, y se encuentra con una niña y su padre, el cual le dispara y le hace caer al agua. Se despierta como Bruce Banner, sin saber qué ha ocurrido...

Poco a poco va cobrando consciencia de lo sucedido y, con la ayuda de su compañera Elaina Marks, llega a la conclusión de que el cambio se produce en un momento de ira o fuerte estrés. La investigación se ve interrumpida por la llegada del reportero Jack McGee, quien sigue a Banner desde hace un tiempo. Cierto día que hay una explosión en el laboratorio que hiere de muerte a Elaina es Hulk (Lou Ferrigno) quien la rescata del edificio (pero no logra salvar su vida) y es también Hulk el acusado por Jack McGee de culpable. Dado por muerto como su compañera, Banner inicia una vida nómada como alterego de Hulk con tal de domar su espíritu salvaje.








Star Trek: The Next Generation - 1987




Star Trek: La nueva generación o Viaje a las estrellas: La nueva generación en Uruguay (Star Trek: The Next Generation) (algunas veces abreviada ST:TNG o TNG) es una serie de ciencia ficción estadounidense dentro del universo de Star Trek. Situada en el siglo XXIV, un siglo después de Star Trek: la serie original, el programa cuenta con una nueva tripulación y una nueva nave Enterprise. Su estreno fue el 28 de septiembre de 1987 (21 años después de la serie original), contando con más de 27 millones de televidentes el episodio piloto "Encuentro en Farpoint". Con un total de 178 episodios (el mayor número de episodios que haya tenido alguna serie de Star Trek) y siete temporadas, llegó a su fin el 23 de mayo de 1994, con el episodio "Todas las cosas buenas".

La serie fue emitida desde el primer momento en sindicación, con días y horarios que diferían según la estación de televisión emisora. El programa obtuvo un considerable número de seguidores durante su transmisión, y como su predecesora, permaneció popular en las reediciones. Fue la primera de varias series (las que la siguieron fueron Star Trek: Espacio profundo nueve, Star Trek: Voyager, y Star Trek: Enterprise) que mantuvieron episodios de Star Trek al aire en forma ininterrumpida hasta 2005.

La nueva generación ganó 18 Premios Emmy, y en su séptima temporada se convirtió en la primera serie en sindicación en ser nominada al Emmy como Mejor Serie Dramática. Fue nominada para tres Premios Hugo, ganando dos, convirtiéndose en la primera serie de televisión desde Star Trek: La serie original en recibir ese reconocimiento. Esta serie también sirvió de base para la realización de cuatro películas: Star Trek VII: La próxima generación (1994), Star Trek: primer contacto (1996), Star Trek: insurrección (1998) y Star Trek: némesis (2002).

Luego del éxito de taquilla de las películas de Star Trek producidas por Harve Bennett, Paramount decide crear una nueva serie de Star Trek en 1986. Gene Roddenberry inicialmente se niega a participar del proyecto, pero decide unirse como creativo al estar en desacuerdo con los primeros bocetos. La creación de Star Trek: La nueva generación fue anunciada el 10 de octubre de 1986.

Roddenberry contrata a veteranos relacionados con Star Trek, incluyendo a Bob Justman, D.C. Fontana, Eddie Milkis y David Gerrold. El ejecutivo de Paramount, Rick Berman, fue asignado a la serie a petición de Roddenberry.

La nueva generación fue filmada en 35mm, y fue uno de los primeros programas de televisión en ser grabados con Dolby Surround.

Argumento

Los episodios siguen las aventuras de la tripulación del USS Enterprise (NCC-1701-D), una nave clase Galaxia. Como nave insignia de la Federación Unida de Planetas, la Enterprise está diseñada para la exploración y la diplomacia, pero preparada para la batalla si fuera necesario. Su capitán es el conocido y carismático Jean-Luc Picard, mucho más intelectual y filosófico que el típico protagonista de una serie de ciencia ficción.

Al igual que en la serie original, la tripulación del Enterprise-D va conociendo nuevas y poderosas razas tecnológicamente avanzadas.

La trama de muchos episodios se desenvuelve en torno a viajes en el tiempo, asuntos personales de los protagonistas, desastres naturales en la Galaxia o en planetas y otros argumentos que no requieren necesariamente la aparición de extraterrestres.

La tripulación del Enterprise es más favorable a una negociación pacífica como medio para resolver los conflictos que sus predecesores de TOS.

La Directiva Primaria está presente más a menudo y se intenta seguir a pies juntillas; esta directiva establece que la Federación no debe interferir en el desarrollo de culturas cuyo nivel tecnológico no les permita el viaje interestelar. La necesidad de acatar la Directiva Primaria lleva en muchos casos a disputas entre los protagonistas, ante la necesidad de ayuda que puedan precisar razas que no superen la velocidad de la luz (Velocidad "Warp").

Otra gran diferencia entre "TOS" y "TNG" es la continuidad en las tramas a lo largo de los episodios; esto es: los hechos de un episodio determinan situaciones en episodios posteriores.

Uno de los personajes recurrentes es Q, que abre y cierra la serie, siendo en «Encuentro en Farpoint» el mayor antagonista de la raza humana y colaborando con Picard en «Todas las cosas buenas» en un último esfuerzo de superación humana para salvar la raza.

Su picardía, su curiosidad y su particular sentido del humor, el valor y el honor hacen de él el antagonista perfecto de Picard y su tripulación, representando todo aquello que la raza humana no es.

Otros personajes secundarios pero recurrentes en TNG, que desarrollan sus propias subtramas son la Alférez Ro y el Teniente Barkley. Ambos personajes comparten entre sí el tener serios problemas de integración, la primera por factores culturales, el segundo por su falta de habilidades sociales, que acaban siendo superados gracias a la tolerancia y respeto a la diferencia del resto de la tripulación.

Razas vistas en la serie original, vuelven a aparecer en TNG, como por ejemplo:

Klingon: La Federación mantiene ahora una alianza con los klingons, antiguos enemigos, pese a que persisten diferencias culturales y algunas rencillas.
Romulanos: Una especie de guerra fría con los romulanos continúa durante toda la serie.
Tres nuevas razas enemigas aparecen por primera vez:

Los ferengi, los Borg y los cardasianos; pese a que los ferengi y los borg fueron vistos en la precuela Star Trek: Enterprise.
Los borg representan la mayor amenaza en la serie. En el episodio doble Lo mejor de ambos mundos una sola nave borg destruye 39 cruceros de la flota, en la llamada batalla de Wolf 359, y dicha nave continúa rumbo a la Tierra, donde es interceptada a tiempo por el Enterprise.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Star Trek: Deep Space Nine - 1993





Star Trek: Deep Space Nine (Viaje a las Estrellas: Abismo Espacial Nueve o Star Trek: Espacio profundo nueve), algunas veces abreviada ST:DS9 o DS9, es una serie de ciencia ficción estadounidense estrenada en 1993, que se extendió a lo largo de siete temporadas. Se ubica dentro del universo ficticio de Star Trek de Gene Roddenberry, creada por Rick Berman y Michael Piller a petición de Brandon Tartikoff, y fue producida por CBS Paramount Television. Los escritores principales, además de Rick Berman y Michael Piller, fueron Ira Steven Behr, Robert Hewitt Wolfe, Ronald D. Moore, Peter Allan Fields, Bradley Thompson, David Weddle, y René Echevarria.

Como una serie derivada de Star Trek: la nueva generación, DS9 comenzó mientras su predecesora aún estaba al aire, lo cual llevó a varios episodios entrelazados entre ambas series. Además, dos miembros de TNG, Miles O'Brien y Worf, se convirtieron en miembros regulares de DS9.

A diferencia de otros programas de Star Trek, DS9 tuvo lugar en una estación espacial en vez de una nave estelar, para no tener dos series con naves al mismo tiempo (más adelante sería agregada la nave estelar USS Defiant). Esto hizo posible realizar arcos históricos y la aparición de personajes recurrentes con mayor frecuencia. La serie se centró más en temáticas oscuras, menos exploración espacial, y puso énfasis (en las últimas temporadas) en muchos aspectos de guerra.

Pese a que los resultados de DS9 fueron buenos, nunca llegaron a serlo tanto como los de Star Trek: la nueva generación. En las primeras temporadas fue muy popular, experimentando una pérdida de audiencia con el tiempo. Uno de los factores para ello fue la aparición de otras series, tales como Hercules: sus viajes legendarios, Xena: la princesa guerrera y Babylon 5. Otro fue la escasa promoción que se le dio al programa, ya que Paramount se centró en la nueva cadena de televisión UPN, la cual emitía Star Trek: Voyager. De forma gradual, DS9 fue retirada del horario de máxima audiencia, siendo ubicada los fines de semana en el horario de la tarde o noche. Sin embargo, a pesar de las condiciones adversas, DS9 mantiene una de las mejores calificaciones durante su redifusión.

Orígenes

Concebida en 1991, poco después del fallecimiento de Gene Roddenberry, DS9 se centra en la antigua estación cardasiana de Terok Nor. Después de que los bajoranos se liberaran de la larga y brutal ocupación cardasiana, la Federación Unida de Planetas es invitada por el Gobierno Provisional de Bajor a tomar control en forma conjunta de la estación, originalmente en órbita de Bajor. La estación es renombrada como Espacio Profundo Nueve.

Según el creador Rick Berman, él y Michael Piller habían considerado situar la nueva serie en una colonia, pero sintieron que una estación espacial atraería más a la audiencia y ahorraría el costo de filmar en exteriores. Sin embargo, estaban seguros de no querer un programa a bordo de una nave espacial, debido a que Star Trek: La nueva generación estaba en producción en ese momento.

En el episodio piloto, la estación es movida cerca del recién descubierto agujero de gusano, permitiendo acceder al distante e inexplorado cuadrante Gamma. Rápidamente se convierte en un centro de exploración, intercambio comercial, maniobras políticas y eventualmente para la apertura de conflictos.

Producción

Deep Space Nine fue el segundo programa de Star Trek en adoptar totalmente CGI (imágenes generadas por computadoras), siendo el primero Star Trek: Voyager. La franquicia, a diferencia de otras series de televisión, continuaba utilizando principalmente modelos en miniatura para tomas del espacio exterior porque resultaban más realistas. Durante la sexta temporada, en 1997, se dejaron de lado los modelos y se comenzaron a usar en su lugar efectos especiales creados por Foundation Imaging como parte de la historia en curso de la ocupación por parte del Dominio de la estación. La única excepción fue la propia estación, que continuó siendo un modelo físico durante las siete temporadas.

Argumento

En el episodio piloto ("Emisario"), el comandante de la Flota Estelar Benjamin Sisko toma el mando de la estación Espacio Profundo Nueve. Jadzia Dax y él encuentran el primer agujero de gusano estable que se haya visto, y descubren que los seres que lo habitan no están entrelazados con el espacio-tiempo normal. Para los extremadamente religiosos bajoranos, los alienígenas del agujero de gusano son sus dioses (Profetas), y el agujero en sí es un Templo Celestial en el que residen. El mismo Sisko es recibido como el Emisario de los Profetas, mediante el cual los profetas actúan.

Esto sienta las bases para arcos históricos de larga duración. Sisko inicialmente ve con disconformidad y escepticismo su rol como icono religioso, refiriéndose a los Profetas como simples "alienígenas del agujero de gusano" e intentando mantener su rol de comandante de la estación más allá de las creencias religiosas de los bajoranos. Más tarde acepta su rol, y para el final de la serie lo ha reconocido abiertamente.


COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Star Trek: Voyager - 1995





Star Trek: Voyager (algunas veces abreviada ST:VOY, ST:VGR, ST:V) es una serie de televisión de ciencia ficción estadounidense, dentro del universo de Star Trek. Esta serie fue creada por Rick Berman, Michael Piller y Jeri Taylor, y es la cuarta serie televisiva de Star Trek, que comenzó en los años 1960 con Star Trek: La Serie Original, creada por Gene Roddenberry. Star Trek Voyager fue producida durante siete temporadas, entre 1995 y 2001, y es la primera serie de T.V. de Star Trek en tener una mujer como capitán (Kathryn Janeway).

Esta serie sigue las aventuras de la nave estelar USS Voyager, atrapada en el Cuadrante Delta a 75 mil años luz de la Tierra, mientras perseguía una nave de renegados Maquis. Ambas tripulaciones se unirán para emprender el camino de regreso a casa.

Producción

La serie Star Trek: Voyager fue producida para lanzar UPN, un canal de televisión de Paramount. Planificando sus inicios desde 1993, se desarrollaron historias que introdujeron a los Maquis en varios capítulos de Star Trek: The Next Generation y Star Trek: Deep Space Nine. La serie Star Trek Voyager fue filmada en el mismo estudio que utilizaba Star Trek: The Next Generation. El episodio piloto Caretaker (El Guardián), fue grabado en octubre del 1994. Por esos tiempos, Paramount fue vendida a Viacom, siendo Voyager la primera serie de Star Trek en ser estrenada después de la venta de la compañía.

Star Trek Voyager fue el primer programa de UPN en emitirse a las 20:00 del 16 de enero de 1995. Los estudios Amblin Imaging ganaron el Emmy por los efectos especiales de los créditos iniciales, pero en los episodios semanales de las primeras temporadas, los exteriores aún eran capturados usando miniaturas de la Voyager, transbordadores, y otras naves, el mismo método utilizado en The Next Generation.

Esto cambió a mediados de la 3.ª temporada en 1996, momento en el que Star Trek: Voyager se convierte en la primera serie de Paramount en pasar completamente al uso de CGI (Imágenes Generadas por Computadora), eliminando de esta manera los modelos en miniatura. Paramount obtuvo un contrato exclusivo con Foundation Imaging que había hecho los efectos de las primeras tres temporadas de Babylon 5. Después de que Star Trek Voyager probara con éxito el uso de CGI, Star Trek: Deep Space Nine comenzó a utilizarlos un año más tarde para su sexta temporada. Foundation Imaging también realizó los efectos de Star Trek: Enterprise.

Argumento

En el primer episodio (El Guardián), la USS Voyager se encuentra en una misión para localizar a una desaparecida nave Maquis. La capitana Janeway saca de prisión a Tom Paris (un ex-oficial de la Flota Estelar) para ayudarla a encontrar la nave. Maniobrando a través de las peligrosas Tierras Baldías, un antiguo alienígena conocido como El Guardián, transporta la Voyager hacia el Cuadrante Delta, al otro lado de la galaxia, donde también fue enviada la nave Maquis. En el proceso, varios miembros de la tripulación mueren, incluyendo el Primer Oficial, Jefe de Ingenieros, el Timonel y todo el personal de la Enfermería.

La Voyager y la nave Maquis son atacadas por los Kazon, quienes intentan tomar control de la Estación del Guardián, la cual fue utilizada para transportar las naves. La nave maquis colisiona con una de las naves Kazon, destruyendo en el proceso a ambas, transportando previamente a la tripulación Maquis a la Voyager. Creyendo que los Kazon utilizarían las estación para dañar a los Ocampa, Janeway decide destruirla en lugar de regresar a casa.

Los tripulantes de la Flota Estelar y Maquis se unen y trabajan juntos mientras comienzan un viaje de 75 mil años luz para volver a casa, el cual tomaría 70 años.

El Cuadrante Delta es un territorio inexplorado por la Federación. En su camino de regreso, la tripulación encuentra especies hostiles como los Vidiians, los Kazon, los Hirógenos, los Borg y la Especie 8472 proveniente del espacio fluido. También hallará peligrosos fenómenos naturales.

Al mismo tiempo, al conocer que la Voyager sobrevivió, la Flota Estelar desarrolla medios para establecer comunicaciones regulares, gracias a los esfuerzos del teniente Reginald Barclay.

Temáticas

Debido a su concepción, la serie es muy diferente a las anteriores, lo que fue pensado por sus creadores como forma de generar nuevas historias y al mismo tiempo mantener la originalidad. Por ello encontramos nuevas razas, nuevos mundos y nuevos desafíos al explorar una región del espacio desconocida para la Federación. También es apreciable el adelanto en la tecnología empleada, sobre todo en cuanto a los efectos visuales, permitiendo así llevar a la pantalla historias que diez años antes hubieran sido muy difíciles de producir y sobre todo demasiado costosas.

La serie presenta varias líneas temáticas recurrentes, una de ellas es el conflicto entre padres e hijos, además de dramas familiares; Tom Paris y su tirante relación con su padre Owen Paris a quién decepciona por su carácter rebelde, asimismo B'Elanna Torres y su lucha con su origen híbrido klingon-humano y el resentimiento hacía su padre por abandonarla y a su madre por obligarla a vivir su tradición Klingon. Chakotay lucha en un capítulo con su herencia indígena, que su padre le quiso obligar a asimilar y que él rechazó para unirse a la Federación; tiempo después de la muerte de su progenitor, se hizo un tatuaje facial en su memoria.

Neelix es atormentado por la pérdida de su familia durante la guerra; Siete de Nueve quien no puede perdonar que por culpa de sus padres haya sido asimilada por los Borg; inclusive el Doctor, un Holograma Médico de Emergencia sostiene una fuerte relación con su programador, a quién considera su "padre". La Capitana Janeway continuamente ayuda a resolver estos dramas con comprensión y sabiduría, fungiendo como madre de la tripulación de la que se refiere continuamente como "su familia en el Cuadrante Delta".

Star Trek: Voyager está planteada quizás como una nueva Odisea. La astucia de un Ulises (encarnado en la figura de una mujer) que quiere hacer regresar a su tripulación a casa, luchando entre lo pragmático y lo moral.

Muchos de los capítulos de la serie son analogías de temas en boga durante su época de transmisión: crímenes de guerra, daños ecológicos, manipulación genética, derechos humanos de tercera generación, entre otros.

Holocubierta

La tecnología de ficción de la Holocubierta (también llamada cámara holográfica o holodeck), permite que flujos fotónicos puedan materializarse recreando no solo personajes, sino escenarios y objetos, con sus texturas, pesos, olores y hasta sabores; debido al aislamiento de la Voyager, muchos de los capítulos se desarrollan en las holocubiertas, lo que permite historias que sin este recurso narrativo serían impensables.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Automan





Serie de TV (1983-1984). Walter Nebicher es un experto programador y agente de la policía. Para dar batalla contra el crimen organizado, Walter ha generado una nueva forma de vida de "energía", a partir del desarrollo de una inteligencia artificial tan potente que es capaz de traer mundo real un holograma que se asemeja a "Tron": su cuerpo brilla con patrones geométricos en neón azul. Se llama Automan y se exhibe como un superhéroe con habilidades en el mundo real, pero falla por completo en las relaciones humanas. Para trasladarse por la ciudad, lo ayuda su poliédrico y diminuto compañero llamado Cursor, quien puede materializar un coche, un avión y un helicóptero. El Lamborghini Countach que conduce Automan sólo puede girar en ángulos rectos, debido a que Walter ha utilizado un algoritmo que sacó del juego PacMan. A causa de que requiere grandes cantidades de energía, Automan emerge por las noches, cuando baja el consume energético de la ciudad, y coopera con el Departamento de Policía. (FILMAFFINITY)

La década de los ochenta puede presumir de contar con un enorme listado de series que han acompañado a millones de personas en todo el mundo, algunas de ellas con un gran éxito internacional y muy buenas, otras menos buenas y otras pues… bastante malas, todo sea dicho, no todo en los ochenta fue tan bueno como hubiésemos querido.

Hoy quiero recordar con todos vosotros Automan, una serie del año 1983 que bebía directamente de los efectos especiales de una de las películas de ciencia ficción más recordada de la historia, Tron (1982) pero la verdad es que más bien era un quiero y no puedo.

La serie fue creada por el prolífico Glen A. Larson, quien nos deleitó en los ochenta con otras series de gran éxito internacional como El Coche Fantástico o Galáctica, Estrella de Combate, aunque con esta serie no tuvo mucho éxito y fue cancelada al finalizar su primera temporada de 12 capítulos.


La serie nos cuenta las aventuras de Walter Nebicher, un programador que trabaja para la policía, quien ha creado una forma de vida a la que bautiza como Automan. Este ser necesita una cantidad ingente de energía para poder funcionar, por tanto Automan sólo opera por las noches, cuando baja el consumo eléctrico de la ciudad (y también para hacer los efectos especiales más creíbles, obviamente).

Durante la noche colabora con el departamento de policía y lo hace con su asistente, a quien llama Cursor, que no es otra cosa que un holograma en miniatura que puede crear en cualquier momento helicópteros, coches o cualquier otra cosa física para ayudar a Automan a combatir el mal.

Glen A. Larson fracasó con esta serie, pero no sería la única oveja negra que tuvo en la década de los ochenta. En otras entradas repasaremos alguna otra que también dio bastante de qué hablar, a pesar de no ser buena ni llegar a tener el éxito que tuvo con otras que sí recordamos los nostálgicos y nostálgicas.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

La isla de la fantasía (Fantasy Island) - 1978


Originalmente se televisaron dos películas donde el Sr. Roarke y Tattoo tenían papeles menores. Entre 1978 y 1984, la serie fue protagonizada por el actor mexicano Ricardo Montalbán como el Sr. Roarke, enigmático anfitrión de una isla misteriosa en algún lugar del Océano Pacífico, donde la gente piensa cumplir sus fantasías sin importar su índole, previo pago de 50 000 dólares y a condición de que no revelarán nada acerca de su visita al lugar.

Roarke fue conocido por su famoso traje blanco y modales refinados e inicialmente estuvo acompañado por su enérgico asistente, el pequeño "Tattoo" (Hervé Villechaize) quien acostumbraba anunciar la llegada de los visitantes con su frase "¡el avión, el avión!" mientras repiqueteaba una campana. Luego se uniría una chica de nombre "Julie" (Wendy Schaal) y finalmente "Tatoo" sería reemplazado en 1983 hasta el final de la serie en 1984 por "Lawrence" (Christopher Hewett) actor que posteriormente se haría famoso por Mr. Belvedere.

Al momento de la llegada del hidroavión a la isla los huéspedes desembarcaban y Roarke le explicaba a Tattoo la fantasía de cada uno de ellos y que las cosas no saldrían siempre como esperaban. Posteriormente se les daba la bienvenida:

Si bien en las primeras películas Roarke tenía un carácter casi malévolo, en las series es más benevolente aunque un tanto sobrenatural sin que se llegue a explicar el origen de sus aparentes poderes. Esto hizo que en una ocasión desafíe al diablo quien pensaba apoderarse de su alma; también en ocasiones usaba sus dotes mágicos en ayudar a sus invitados (y en ocasiones al mismo Tatoo).

Roarke tiene un estricto código moral, pero siempre es benevolente. Por ejemplo, en una ocasión una niña pagó 10 dólares de su alcancía por su fantasía. Siempre trató de hacerles ver a sus invitados una importante lección de la vida a través de su deseo (aunque éste fuera el último de su vida). Las fantasías a veces incluían un riesgo para la vida del visitante, pero siempre al final Roarke llegaba al rescate.

Salvo algunas ocasiones, nunca se permitía que los visitantes se quedaran en la isla una vez cumplidos sus deseos.

La escena de introducción fue filmada en Hawái, mientras que las demás de la trama en diversas localidades de California.

Posteriormente se hicieron otras versiones que no tuvieron la aceptación de la serie original.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Star Trek (1966)



Star Trek: The Original Series, titulado Viaje a las estrellas: la serie original en Hispanoamérica y Star Trek en España, es una serie de televisión de ciencia ficción estadounidense creada por Gene Roddenberry que se transmitió desde el 8 de septiembre del 1966 hasta el 2 de septiembre del 1969.2 Aunque la serie fue titulada simplemente como Star Trek, posteriormente es conocida como Star Trek: The Original Series (algunas veces abreviada ST:TOS o TOS) para diferenciarla de los spin-off que le siguieron, y del universo o franquicia de Star Trek. Ambientada en el siglo XXIII, la serie original sigue las aventuras de la nave estelar USS Enterprise (NCC-1701) y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk (William Shatner), su primer oficial el Sr. Spock (Leonard Nimoy), el oficial médico en jefe Leonard McCoy (DeForest Kelley) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols).

La voz de William Shatner servía de introducción para cada episodio en los créditos iniciales, en el que se establecía el propósito de la nave:

El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar.
Cuando Star Trek se estrenó en 1966, no fue un éxito inmediato, los ratings eran bajos al igual que los ingresos por publicidad. Incluso antes de finalizar la primera temporada, ya había llamadas al canal para que la cancelaran por sus bajos ratings.

Mientras que Roddenberry continuó a cargo de la serie como productor ejecutivo, se alejó durante la tercera temporada de la serie como productor. Al final de esta temporada, la serie fue cancelada, con un total de 79 episodios. Sin embargo, se volvió extremadamente popular y una serie de culto cuando el programa pasó a sindicación en la década de 1970. El éxito de la serie fue seguido por cinco series de televisión (una de las cuales fue animada) y doce películas, la más reciente estrenada el 16 de mayo de 2013. Los Records Guinness pusieron a la serie original de Star Trek como la que cuenta con mayor número de spin-offs en la historia de la televisión.3

Siendo un fanático durante mucho tiempo de la ciencia ficción, Gene Roddenberry en 1960 entregó una propuesta para hacer Star Trek, una serie de televisión a bordo de una gran nave interestelar dedicada a la exploración del espacio.4 5

Algunas de las influencias que Roddenberry reconoció sobre su idea incluían los cuentos de la nave espacial Space Beagle de A. E. van Vogt, la serie de relatos Marathon de Eric Frank Russell y la película Forbidden Planet (del año 1956). Otras personas han identificado paralelos con otras series de televisión como Rocky Jones, Space Ranger (del año 1954), una opera espacial menos sofisticada pero que incluía muchos de los elementos — la organización, las relaciones entre la tripulación, misiones, parte de la distribución del puente de mando e incluso algo de la tecnología — que fueron parte de Star Trek.6 Roddenberry también se inspiró fuertemente en las novelas sobre Horatio Hornblower de C. S. Forester que presentaban un atrevido capitán de alta mar que ejercía una amplia autoridad discrecional en distante misiones marinas de noble propósito. Roddenberry a menudo se refería humorísticamente al capitán Kirk como el "Horatio Hornblower del espacio".7

Roddenberry tenía una extensa experiencia en escribir historias del oeste que eran muy populares en aquel entonces, y vendió el programa al canal como "Wagon Train a las estrellas".8


Gene Roddenberry en 1976
En 1964, Roddenberry alcanzó un acuerdo de tres años de desarrollo con la productora independiente de televisión Desilu. En su idea original, el protagonista era el capitán Robert April del "SS Yorktown". Eventualmente el personaje se convirtió en el capitán Christopher Pike. El primer episodio piloto fue "La jaula", producido en 1964, con el actor Jeffrey Hunter como el capitán Christopher Pike, luego que la primera elección de Roddenberry, Lloyd Bridges, había sido rechazada.

En tiempos en los que la segregación racial estaba firmemente arraigada en varias áreas de Estados Unidos, Roddenberry previó una tripulación multirracial y con diversidad de género, basado en su hipótesis de que los prejuicios raciales y el sexismo no existirían en el siglo XXIII. También incluyó un personaje recurrente de una raza alienígena, Spock (mitad humano, mitad vulcaniano), ambas razas unidas bajo la bandera de la Federación Unida de Planetas.

Otras innovaciones de Star Trek involucraban soluciones básicas para problemas de producción. La idea de viajar más rápido que la luz a través de los motores warp no era algo nuevo para la ciencia ficción, pero facilitaba el desarrollo de las historias permitiendo al Enterprise viajar a través del espacio de manera rápida. El tema de los teletransportadores permitía a los personajes ir de un lugar a otro, ahorrando los prohibitivos y excesivos costos de aterrizaje para cada episodio. El famoso comunicador fue introducido como un dispositivo para poner a los personajes en situaciones de riesgo por desperfectos, siendo robado o perdido, o fuera de rango. Este comunicador fue copiado a mediados de los años 1990 para el diseño de varios teléfonos móviles.


Leonard Nimoy (izquierda) caracterizando al señor Spock junto a William Shatner (capitán Kirk).
El concepto de Star Trek fue ofrecido inicialmente a CBS, pero el canal eligió en cambio la producción de Irwin Allen Perdidos en el espacio. Entonces, Star Trek fue ofrecido a los ejecutivos de NBC, quienes rechazaron el primer piloto, argumentando que era demasiado cerebral.7 Sin embargo, los ejecutivos de NBC quedaron impresionados con el concepto y tomaron la decisión inusual de pedir un segundo piloto que fue titulado "Un lugar jamás visitado por el hombre". Sólo el personaje de Spock permaneció del piloto original, y sólo dos actores (Majel Barrett y Leonard Nimoy) continuaron en la serie. Gran parte del primer piloto sería utilizada para el episodio doble "La colección de fieras".

El segundo piloto introducía los personajes del capitán James T. Kirk (William Shatner), el jefe de ingeniería Montgomery Scott (James Doohan) y el teniente Hikaru Sulu (George Takei). Sulu fue presentado en este episodio como el físico de la nave (cambiado a timonel en los posteriores episodios). Paul Fix interpretó al dr. Mark Piper en el segundo piloto. El dr. Leonard "Bones" McCoy (DeForest Kelley) se unió al elenco cuando comenzaron las fotografías principales para la primera temporada, junto con Janice Rand (Grace Lee Whitney) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols), la primera mujer de raza negra en obtener un rol tan importante en una serie de televisión estadounidense.9 Majel Barrett haría su rol de la enfermera Christine Chapel, quien debutaría más tarde en el episodio "Horas desesperadas". Barrett, más tarde la esposa de Roddenberry, también haría la voz del ordenador de la nave.

El equipo de producción de Roddenberry incluía al director de arte Matt Jefferies. Jefferies diseñó el Enterprise, y su contribución fue conmemorada en los llamados "tubos Jefferies", que se convirtieron en una parte estándar del diseño (ficticio) de las naves de la Federación. Jefferies también diseñó el puente principal del Enterprise. El diseñador de vestuarios William Ware Theiss creó el aspecto de los uniformes del Enterprise y los trajes para las estrellas femeninas invitadas. El artista y escultor Wah Chang, fue contratado para diseñar y fabricar accesorios. Él creó el comunicador, con una tapa que se abría con un movimiento hacia adelante, y se ha dicho que influyó en la versión portátil de los teléfonos celulares.10 el tricorder portátil (para detectar, grabar, y procesar) y las armas de fáser. Más tarde crearía varios alienígenas memorables, como los Gorn.

La serie muestra a los televidentes varias ideas usadas anteriormente en forma regular por películas, series y libros de ciencia ficción: teletransportación, campos de fuerza, comunicadores portátiles inalámbricos y rastreadores, armas de energía dirigida, terminales de ordenador, cirugía láser, puertas automáticas, conversaciones con el ordenador y también un dispositivo que permitía el ocultamiento de naves. También introduce nuevas ideas a la ciencia ficción como el warp, un motor capaz de viajar más rápido que la luz.

COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Battlestar Galactica - 1978



Battlestar Galactica es una historia de ciencia ficción narrada en dos series de televisión, la primera producida a finales de los años 70, Battlestar Galactica (1978); una nueva versión fue realizada a partir de 2003 conocida como Battlestar Galactica (reimaginada). Estas dos series han dado lugar a películas para televisión y una miniserie. En 2010 se estrenó una tercera serie, precuela de la serie iniciada en 2003, denominada Caprica.

La serie de 1978 se dobló al castellano con los nombres de Galáctica, Estrella de Combate o Galactica, Astronave de Combate (en doblaje español e hispanoamericano respectivamente).

Battlestar Galactica es una franquicia de "American science fiction films and television series". También existen series de libros adaptados, novelas originales, cómics y videojuegos basados en el mismo concepto.

La versión de 1978 fue, en su tiempo, la serie de televisión con mayor presupuesto de la historia. La segunda comenzó con una miniserie de dos capítulos a modo de episodio piloto en 2003, aunque la serie en sí misma comenzó, argumentalmente, tras el final de la miniserie piloto, y televisivamente en 2004 (de ahí el doble nombre entre los aficionados).

En ambas series la base argumental es que en algún lugar distante del universo existe una civilización humana que vive en unos planetas llamados Las doce colonias de Kobol, las cuales permanecen en un débil armisticio con una raza de robots llamados Cylon, quienes, con ayuda del científico humano llamado Gaius Baltar (Conde Baltar en la serie original; Doctor Gaius Baltar en la nueva versión), lanzan un ataque nuclear imprevisto y coordinado, devastando los planetas y exterminando sus poblaciones.

Todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate, la Battlestar "Galactica", que fue capaz de resistir el ataque (la explicación en la serie de 1978 es que se pone en alerta roja y lanza su ataque justo a tiempo, a diferencia del resto de las Battlestar que reaccionan tarde; y en la serie de 2003 es debido a que sus sistemas informáticos eran anticuados, siendo una nave de guerra a punto de ser retirada del servicio militar para convertirse en museo), junto con un grupo de naves espaciales civiles (cargueros, de pasajeros, cruceros recreativos espaciales, etc) que se encontraban en vuelo durante el ataque o despegaron durante este.

Galactica reúne a dichas naves en un convoy que es todo lo que queda de las colonias y trata de sobrevivir a los sucesivos ataques Cylon y las traiciones de Baltar, mientras buscan la salvación en la legendaria decimotercera colonia cuya ubicación es desconocida: la Tierra.

Los nombres utilizados en la serie tienen reminiscencias griegas (la nave "Pegasus", la piloto "Atenea"), pero la ambientación general de la serie tiene una estética egipcia (por ejemplo, los cascos de los pilotos recuerdan el tocado (nemes) característico de los faraones).

El expansivo Imperio Cylon, una civilización de robots originalmente fabricados por una raza de reptiles a la que sustituyeron, decide acabar con la Humanidad, para lo que consigue la traición de un humano, el Conde Baltar, y lanza un ataque sobre las doce colonias de Kobol, los doce planetas habitados por humanos. El ataque destruye por completo los planetas y la civilización humana, de la que solamente sobreviven algunas personas que despegan durante o tras el ataque, o que se encontraban en el espacio. La flota militar humana es completamente destruida, salvo una nave de combate especialmente blindada, la Battlestar Galactica, al mando del Comandante Adama (Lorne Greene). Una treta de los principales protagonistas, los pilotos Apolo (Richard Hatch) y Starbuck (Dirk Benedict), consigue la autodestrucción de la nave base Cylon y la muerte de su emperador. El nuevo emperador Cylon, al que llevan al Conde Baltar para ejecutarlo a pesar de que ha traicionado a la raza humana, dado que fue programado tras la victoria y no considera la humanidad como un enemigo peligroso, le perdona la vida. A partir de aquí se suceden los restantes capítulos en los que la Galactica, guiada por Adama, y sus pilotos, bajo el mando del capitan Apolo (Richard Hatch), cruzan la galaxia encontrando olvidadas colonias humanas, razas humanoides y otras aventuras. Al final del último episodio la nave recibe, pero nadie se da cuenta, la emisión de televisión de la llegada del hombre a la Luna en 1969.





COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

El hombre nuclear (The Six Million Dollar Man) - 1973







The Six Million Dollar Man, conocida en Hispanoamérica como El hombre nuclear y en España como El hombre de los seis millones de dólares, era una serie de televisión norteamericana emitida entre 1973 y 1978, basada en la novela Cyborg de Martin Caidin.

La trama gira acerca de Steve Austin (Lee Majors), un astronauta y piloto de pruebas quien sufre un terrible accidente durante un vuelo experimental; los médicos deben amputarle ambas piernas y el brazo derecho; pierde la visión del ojo izquierdo.

La agencia gubernamental O.S.I. que trabajaba en el desarrollo de un proyecto secreto llamado Biónica, toma a Steve como sujeto de prueba y reemplaza sus miembros perdidos por partes cibernéticas que tienen un costo de seis millones de dólares (de ahí el nombre de la serie). Los nuevos miembros le dan una fuerza enorme, además de gran velocidad y capacidades de visión telescópica e infrarroja. Después de esto, y como pago a la deuda por su intervención quirúrgica, Steve se convierte en agente de O.S.I. y cumple peligrosas misiones.

Luego del estreno y el éxito rotundo de tres telefilmes del personaje, la ABC produjo una serie regular a partir de enero de 1974. Originalmente Caidin había solicitado al actor Monte Markham (futuro capitán en Los Vigilantes de la playa) para el papel protagonista, pero los productores decidieron que Lee Majors era el actor más conveniente, puesto que era mucho más popular para las audiencias. Eventualmente Monte participó en la serie como Barney Miller, el hombre de los 7 millones de dólares, un ser humano con trasplantes biónicos que le han generado una locura crónica y una necesidad por cometer crímenes.

Durante esa primera temporada se desarrollaron los clichés que seguirían durante toda la serie. Por ejemplo, las escenas en las que el héroe corría eran siempre mostradas en cámara lenta (corría a una gran velocidad y el público siempre lo veía en cámara lenta). Otro aspecto particular era el de la vista biónica, con el peculiar sonido biónico que se hizo famoso entre los chicos de todo el mundo.

Durante sus últimas temporadas, los episodios eran salteados con episodios dobles entre una y otra serie. El último episodio se emitió en marzo de 1978 y el espacio (domingos a las ocho de la tarde) fue reemplazado con otra serie, Battlestar Galactica.





COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

La mujer biónica (The Bionic Woman)



Al final de la temporada, se presentó en el episodio doble "The Bionic Woman" la historia de Jaimie Sommers (Lindsay Wagner), antigua novia de Steve con quien planeó casarse hasta que un severo accidente en paracaídas dejó a Jaime al borde de la muerte.2

Al final, se produjo el reemplazo biónico, pero víctima del rechazo biológico, Jaimie falleció (o eso es lo que a Steve y al público les hicieron creer). El capítulo tuvo el mayor rating de la temporada y el público respondió en masa ante tal injusticia, con cientos de cartas que abogaban por la continuidad de Jaimie. Los telespectadores querían que se salvase y a Lindsay en el papel, no aceptarían a otra mujer en su reemplazo. Así, gracias a la magia de la televisión, Jaime fue revivida a comienzos de la tercera temporada.

En el primer episodio de la temporada 3 ("The Return of the Bionic Woman") se reveló que Jaimie no había muerto, sino mantenida en animación suspendida mediante un proceso criogénico desarrollado por el doctor Michael Marchetti (asistente de Rudy Wells). Recuperada y a consecuencia de este proceso, Jaime no recordaba su pasado ni su relación con Steve.

Estos episodios dieron origen a un spin off de la serie; The Bionic Woman La Mujer Biónica en enero de 1976.



El túnel del tiempo (The time tunnel)



El túnel del tiempo (The time tunnel)


El túnel del tiempo (The time tunnel, en inglés), es una serie de televisión estadounidense de 30 episodios del género ciencia ficción.1 Se transmitió por primera vez entre el 9 de septiembre de 1966 y el 7 de abril de 1967.1 Irwin Allen fue el creador y productor del programa de TV.1 El tema de la serie trata de las aventuras de dos científicos que viajan a través del tiempo.

La serie está situada en el entonces futuro 1968. El gobierno de Estados Unidos maneja un proyecto secreto denominado Tic-Toc que consiste en construir una máquina del tiempo. La máquina, una especie de corredor de forma cilíndrica llamado túnel del tiempo, se encuentra en un complejo subterráneo en Arizona. El proyecto está bajo el mando del General Heywood Kirk (Whit Bissell). La operación del túnel está a cargo de dos científicos: la Dra. Ann McGregor (Lee Meriwether) y el Dr. Raymond Swain (John Zaremba).

A medida que el costo del proyecto aumenta, el senador Leroy Clark (Gary Merrill) lanza una investigación del proyecto. Clark cree que el túnel requiere mucho dinero y da pocos beneficios. Luego de hacer un recorrido por el complejo, el senador anuncia que desea cerrar el proyecto.

El Dr. Tony Newman (James Darren), un joven científico del proyecto, enciende el túnel sin que nadie lo observe y viaja a través del tiempo, para probar que el túnel funciona. El Dr. Newman llega a la cubierta del RMS Titanic en la tarde del 14 de abril de 1912. Posteriormente, el personal de control del túnel se da cuenta de que éste está activado y que el Dr. Newman se encuentra a bordo del Titanic. Como no pueden traer a Newman al presente, el Dr. Douglas Phillips (Robert Colbert), amigo del Dr. Newman, se ofrece a ser trasladado por el túnel al Titanic. Phillips lleva consigo un periódico de fecha 16 de abril de 1912 (un día después del naufragio del Titanic) para convencer al capitán de que cambie el rumbo y así evitar que el Titanic colisione con un iceberg. Phillips se encuentra con Newman. Luego, ambos le comentan al capitán lo que pasará y le muestran el periódico como prueba. El capitán no les cree y los manda a arrestar. Phillips y Newman escapan, pero no logran impedir que suceda la catástrofe. En los instantes previos al hundimiento, el túnel del tiempo los saca de allí.

Como el túnel está todavía en fase de prueba y no está preparado para transportar objetos más complejos que simples materiales, la máquina no puede hacer que los dos hombres vuelvan a casa. Durante toda la serie, Tony Newman y Douglas Phillips viajan por distintas épocas de la humanidad, mientras son vigilados por el grupo de científicos del túnel. Ellos pueden ver lo que le ocurre a los dos viajeros, por medio de una gran pantalla de rayos catódicos, e intentan ayudarlos en las situaciones de peligro.



COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Tierra de gigantes (Land of the Giants) - 1968






Tierra de gigantes (Land of the Giants)


Land of the Giants Título original de una serie televisiva estadounidense transmitida durante la década de los 60, la cual narra las aventuras de la tripulación y pasajeros de una nave de transporte suborbital, que es accidentalmente transportada hacia un mundo en el cual toda forma de vida tiene enormes proporciones en comparación de los personajes principales. 

El aspecto de estos gigantes es enteramente humano, pero su sociedad es completamente dictatorial, cuyos detalles no son mostrados totalmente.

En el transcurso de los episodios cierta vez era capturado algún miembro de la tripulación o pasajero, con el rescate posterior del mismo por parte del resto de la tripulación.

La serie fue creada por Irwin Allen con el sello de Lost in Space (Perdidos en el espacio), con un personaje similar psicológicamente al Dr Zachary Smith. Con un costo de 250,000 dólares por episodio, Tierra de Gigantes fijo un nuevo record. 

Los actores deberían estar en perfectas condiciones físicas, así que era frecuente el uso de dobles o stunts, en las escenas que implicaban algún esfuerzo físico o peligro relativo, subir por cordones telefónicos enormes, ropas gigantes y demás. 

La serie entró al aire el 22 de septiembre de 1968 y concluyo el 22 de marzo de 1970, solo cubrió dos temporadas aunque en algunos países hispanoparlantes las emisiones se retransmitieron hasta mediados de los 80.

Nunca quedó claro el nombre del misterioso planeta, pero al parecer los habitantes habrían de conocer La Tierra y a Venus e incluso Marte que en algún episodio son referidos.Tampoco quedaba claro la exacta ubicación del planeta, pero, podía suponerse su localización dentro de nuestro sistema solar, y también que aún cercano a la tierra se desconociera su existencia. Se especuló que este mundo sin nombre sería alguna versión paralela del nuestro.

En el episodio "On a Clear Night You Can see Earth", el capitán Steve Burton reportaba el haber visto la Tierra a través de unos visores infrarrojos inventados por los gigantes, implicando que los dos mundos eran diferentes pero casualmente cercanos el uno del otro. Indicando la posibilidad de que las aventuras tuvieran lugar en una "Contra-Tierra". 

El único método por el cual la gente de la Tierra podría alcanzar a este planeta sería a través de una nave de vuelo de gran altitud e interactuando con una no muy bien definida "cuerda o rizo espacio-temporal" que actuaría más bien como una "burbuja temporal" o "agujero de gusano". 

Sin embargo si uno postula la noción de que estaba en la misma órbita de la tierra y que el rizo temporal opera coincidentemente para propulsar objetos hacia adelante o en retroceso seis meses la Tierra cambiaría su posición respecto de este planeta. 

En otros episodios se mostró al menos otros dos vuelos que llegaban al mismo planeta pero nunca se esclareció si alguno regreso a la Tierra con éxito.


COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA
Tags: series de ciencia ficcion, series del espacio, series de extraterrestres, series de astronautas, series retro, series viejas, series del recuerdo, cuando era chamo, cuando era joven, retrorecuerdos, recuerdos de la tv, recuerdos del ayer, nostalgicos, 

Viaje al fondo del mar (Voyage to the Bottom of Sea)



Viaje al fondo del mar (Voyage to the Bottom of Sea).. Serie de TV

Viaje al fondo del mar (título original en inglés, Voyage to the Bottom of Sea) fue una serie de televisión estadounidense de ciencia ficción de la década de 1960 que se basó en el filme homónimo de 1961. 

Tanto la teleserie como el filme fueron creados por Irwin Allen, que adaptó los estudios de cine, la indumentaria, los modelos de efectos especiales y, a veces, hasta el metraje, para su utilización en la producción de series de televisión. Viaje al fondo del mar fue la primera de cuatro series de ciencia ficción en televisión realizadas por Allen. 

El tema principal del programa se enfocaba en aventuras submarinas a bordo del submarino Seaview.

Esta serie fue transmitida por ABC en Estados Unidos del 14 de septiembre de 1964 al 31 de marzo de 1968, lo que la convirtió en la serie estadounidense de ciencia ficción en televisión que conservó a sus personajes originales por más tiempo durante ese decenio. 

De los 110 episodios producidos, 32 fueron filmados en blanco y negro (1964–65) y 78 en color (1965–68). 

Las primeras dos temporadas estaban ambientadas en el entonces futuro decenio de 1970; las dos restantes se situaron en el de 1980. 

Los protagonistas eran Richard Basehart y David Hedison.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Perdidos en el espacio (Lost in Space) - 1965


Perdidos en el espacio (Lost in Space)


Perdidos en el espacio es una serie de ciencia ficción en la televisión creada y producida por Irwin Allen, lanzada por Fox Televisión y transmitida por CBS. La serie estuvo en antena tres temporadas, la primera de ellas todavía en blanco y negro, con 83 episodios que salieron al aire en Estados Unidos entre el 15 de septiembre de 1965 y el 6 de marzo de 1968.

Esta serie fue la segunda de las cuatro series de ciencia ficción que Allen realizó para televisión. Su tema principal era la aventura de viajar a través del espacio. Conceptualmente, la serie es una adaptación de la era espacial de la novela clásica de aventuras La familia Robinson suiza, de Johann David Wyss. Durante las primeras dos temporadas, la serie sigue las aventuras de una familia de astronautas que queda atrapada en un mundo extraño después de haberse perdido en su intento de llegar al sistema Alfa Centauri. En la tercera temporada viajan a otros mundos en su intento nunca resuelto de llegar a su destino original o de volver a la Tierra.

Siguiendo el exitoso formato de la primera serie de televisión de Allen, Viaje al fondo del mar, se enfatizó la creación de una historia de aventuras emocionante, orientada hacia la fantasía. Cada semana, el programa presentaba un acelerado asalto visual de efectos especiales, explosiones, monstruos extraterrestres, naves espaciales y exóticos paisajes, complementados con un vestuario de brillantes colores primarios.

Había un claro contraste con la otra serie de televisión de aventuras espaciales que se emitía ese día, Star Trek. En Perdidos en el espacio el desarrollo psicológico de los personajes, la seriedad de los temas, la profundidad dramática o incluso la coherencia de la historia eran aspectos ignorados. La frase "¡No se pongan lógicos conmigo!" ("Don't get logical with me!") era utilizada frecuentemente por Allen cuando los guionistas le exigían ciertos cambios en sus guiones.

Los críticos se quejaron de que este era el equivalente televisivo de mostrar un objeto brillante para distraer al televidente poco exigente. Sin embargo, a pesar de las críticas, el programa fue un éxito.

Allen había descubierto una exitosa fórmula que empleó para crear una tercera serie de aventuras y fantasía, El Túnel del Tiempo (The Time Tunnel, 1966-1967), que fue sucedida por su última y más ambiciosa serie, Tierra de Gigantes (Land of the Giants, 1968-1970). Estas series se convirtieron en favoritas de los telespectadores y de algunos críticos que habían rechazado su anterior propuesta.

SINOPSIS : En 1997, la Tierra sufre por una sobrepoblación masiva y una reducción de recursos naturales. El profesor John Robinson ( Guy Williams), su esposa, Maureen (June Lockhart), sus hijos, Judy (Marta Kristen), Penny (Angela Cartwright), Will (Bill Mumy) y su amigo y piloto, Mayor Don West (Mark Goddard) son elegidos para viajar hasta Alpha Centauri en la nave espacial "Jupiter 2", para buscar un planeta habitable que pueda ser colonizado por el hombre. 
Después, la familia Robinson es puesta en animación suspendida para el largo viaje pero antes del despegue un agente foráneo, el Dr. Zachary Smith (Jonathan Harris), se introduce a hurtadillas dentro de la nave en una misión de sabotaje. 
Reprograma al robot de la nave para que la destruya poco después de que dejen la Tierra. Sin embargo, queda atrapado dentro de la nave espacial durante el despegue. El peso extra desvía al "Jupiter 2" de su trayectoria, lanzándolos hacia una lluvia de meteoritos. 
El subsiguiente ataque del robot termina la labor de dejar a la tripulación completamente perdida. 
El Dr. Smith continúa interpretando su papel de saboteador durante la serie, aunque nadie parece notarlo excepto el Mayor Don West. Los Robinsons (especialmente el joven Will) son continuamente puestos en peligro por el Dr. Smith.



COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA
Tags: Series de ciencia ficcion, series del espacio, series de extraterrestres, series de astronautas, series de viajes espaciales, series retro, series retro de la tv, series clasicas, series clasicas de la tv, series de television, Retro, Series retro, series retro de la tv, series del recuerdo,

ALF - 1986


ALF

El personaje del título es Gordon Shumway, un extraterrestre apodado A.L.F “Alien Life Form”, del inglés «Forma de vida Extraterrestre»). Nació el 28 de octubre de 1756, en la región Lower East del planeta Melmac, que a su vez estaba localizado 6 pársecs más allá del supercúmulo Hydra-Centaurus, tenía cielo verde, pasto azul y agua naranja.

El cuerpo de ALF está cubierto de pelaje anaranjado. Tiene un hocico lleno de curvas, lunares faciales, ocho estómagos y le gusta comer gatos. Fue a la escuela preparatoria por 1077 años y fue el aguatero del equipo de Bouillabaisseball (se juega sobre el hielo usando moluscos como pelotas). También estudió Odontología lo cual según dijo no fue tan difícil dado que los melmacianos sólo tienen 4 dientes. Su frase característica era: «No hay problema».

Huyendo de su planeta que estaba a punto de estallar (producto de que todos los habitantes de Melmac enchufaran la secadora de pelo al mismo tiempo), ALF viaja perdido por el espacio durante un año hasta que sigue la señal de radio proveniente del planeta Tierra, estrellándose en la cochera de los Tanner, una familia de clase media de los suburbios que incluye al trabajador social Willie (Max Wright), su esposa Kate (Anne Schedeen), sus hijos Lynn (Andrea Elson) y Brian (Benji Gregory), y Lucky/Suertudo, el gato de la familia.

Inseguros de qué hacer, los Tanner llevan a su casa a ALF y los esconden de una división militar encargada de la vida extraterrestre, y de sus entrometidos vecinos (los Ochmonek, los Armonía en España), hasta que él pueda reparar su nave espacial.

Generalmente se esconde en la cocina. Finalmente se reveló que al haber sido destruido su planeta, Melmac, ALF no solo no tenía casa, sino que también, en su conocimiento, era el último sobreviviente de su civilización y especie, aparte del superhéroe Malhar Maik. Después se reveló que un pequeño grupo de los amigos melmacianos de ALF viajaban constantemente por el universo en busca de un nuevo lugar para vivir. Se convirtió en un miembro permanente de la familia, aunque el impacto cultural, la culpa de sobrevivir, el aburrimiento general, la desesperanza, y la soledad de ALF frecuentemente causaban dificultades a los Tanner.

La serie original duró cuatro temporadas y 102 episodios. Al final de la misma, ALF está por ser rescatado por Skip y Rhonda, supervivientes de su planeta, pero en lugar de eso es capturado por la Fuerza de Tareas Extraterrestre. Se suponía que este hecho sería la trama para una quinta temporada, pero tal cosa no ocurrió por la falta de presupuesto del canal. Por muchos años se pensó que ALF finalmente había sido eliminado por el ejército estadounidense, pero en la película de 1997 Proyecto: ALF se muestra cómo dos agentes (Rick y Melissa) le ayudan a escapar de un inminente exterminio. Si bien esta película dejó una sensación alegre al hacer que ALF no tuviese un triste final, la cinta fue duramente criticada por algunos fanáticos de la serie debido a la no aparición de los Tanner. Sólo se les hizo una pequeña mención.

El nombre de cada capítulo es también el de una canción referente a la trama del capítulo. Después de que la serie terminara en Estados Unidos, se convirtió en un éxito tras ser retransmitida en varios países del mundo.

Producción

La producción de ALF fue técnicamente difícil y exigente. Los cuatro actores protagonistas —Max Wright (Willie Tanner), Anne Schedeen (Kate Tanner), Andrea Elson (Lynn Tanner) y Benji Gregory (Brian Tanner)— coinciden al admitir que hubo un alto nivel de tensión en el estudio de grabación.


Max Wright declaró que no estaba de acuerdo en lidiar con la exigencia técnica de un objeto inanimado que recibía la mayoría de los buenos diálogos. Anne Schedeen dijo: «Hubo una escena en la última noche de grabación en la que Max salió del estudio, fue a su vestidor, tomó sus cosas y desapareció; no hubo despedida. No había diversión en el estudio, era técnicamente una pesadilla, el proceso de grabación era lento y tedioso, a un show de 30 minutos le tomaba de 20 a 25 horas para grabarse». Además agregó: «Es asombroso que el show fuera realmente maravilloso y que nunca se supo el desastre que era grabarlo». En junio del 2006, Max Wright se expresó más positivamente en cuanto al show: «No importa lo que sentí o cómo eran esos días, ALF trajo mucha diversión a la gente».

Paul Fusco era el principal titiritero; utilizaba una mano para controlar la boca de ALF y la otra para uno de sus brazos. Lisa Buckley manejaba el otro brazo y Bob Farppiano controlaba los movimientos faciales y de orejas con un control RC; los tres trabajaron en conjunto para hacer los movimientos del personaje creíbles y fluidos. Durante las grabaciones, Paul utilizó un "halo" para grabar su voz para el personaje. Todo esto hizo de la grabación un proceso laborioso y hubo un gran número de errores y nuevas tomas.

Hay algunas escenas en donde se aprecia el cuerpo completo del personaje de ALF. Esto fue realizado por Michu Meszaros, quien mide 83 centímetros, en un traje del extraterrestre. Esto puede ser constatado en el intro de la primera temporada, que concluye con los integrantes de la família Tanner posando para una fotografía y, ALF, interpretado por Meszaros, se une a los Tanner para formar parte de ella, mostrando así su cuerpo completo.



Nuestra favorita de la semana

Mi bella genio (I Dream of Jeannie) - 1965

Desde la base espacial de Cabo Kennedy en USA Florida (entonces Cabo Cañaveral), Anthony Nelson es enviado al espacio exterior, pero...