Mostrando entradas con la etiqueta Series de Superheroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series de Superheroes. Mostrar todas las entradas

Ultraman - 1966


Ultraman


Ultraman (ウルトラマン Urutoraman?) es un superhéroe ficticio que apareció en la serie tokusatsu de la televisión japonesa, y la segunda Ultraserie Ultraman - Una Serie de Fantasía con Efectos Especiales (ウルトラマン - 空想特撮シルーズ; Urutoraman - Kûsô Tokusatsu Shirîzu), frecuentemente abreviado como Ultraman, la secuela de la serie Ultra Q.

El programa fue producido por Tsuburaya Productions y fue emitido por el Tokyo Broadcasting System (TBS) del 17 de julio de 1966 al 9 de abril de 1967 con un total de 39 episodios (además de una pre-introducción especial que se emitió el 10 de julio de 1966).

Ultraman es a veces considerdo como la tercera competencia de Godzilla debido a que aparecen también Kaijus

UltramanUltraman es la designación genérica que se da a los habitantes nativos del planeta Ultra, un mundo antiguo y avanzado donde los seres que lo habitan se caracterizan por poseer cuerpos de gran tamaño de color plateado con marcas rojas o azules y cabezas ovaladas con crestas y grandes ojos insectoides y una gema de poder en su pecho; aunque lo más común es ver Ultraman masculinos la población del planeta es mixta.

Los Ultraman son seres pacíficos, amables y de gran sabiduría, sin embargo poseen un gran poder que los hace peligrosos rivales a la hora de combatir, por estas características es que durante muchos siglos se han dedicado a mantener el orden y la paz en el universo, enfrentando diversos peligros que amenazan a planetas desvalidos o a la totalidad del cosmos. Es por ello que en muchas ocasiones han visitado la Tierra cuando algún peligro la amenaza.

UltramanPor lo usual cuando es necesario para un Ultraman visitar la Tierra selecciona a un humano apto con quien fusionarse y permanece en estado pasivo dentro de su cuerpo, también dota al humano de un dispositivo con el cual puede transformarse en él y liberar todos sus poderes. 

Esta medida se debe a que el ambiente de la Tierra y el del planeta Ultra son demasiado diferentes, además la atmósfera terrícola está demasiado contaminada, por lo que un Ultraman solo sobrevive algunos minutos antes de morir intoxicado.

En el último Capítulo, Ultraman es derrotado por un monstruo que más tarde sería destruido por la Patrulla Científica. Luego aparecería un nuevo Ultra, Zoffy, que ve el estado en el que se encuentra Ultraman tras ser derrotado, y decide separarlo de Hayata y llevárselo de vuelta a Nebula M-78. Hayata, algo confundido, apenas se da cuenta de que ya no es Ultraman. Mientras, en el espacio, Ultraman recupera la conciencia, y junto a Zoffy, emprenden vuelo a Nebula M-78


Ultraman



Ultraman

Ultraman

Ultraman

Desde nuestra Videoteca..



El increible Hulk (The Incredible Hulk) - 1977


The Incredible Hulk (El Increíble Hulk en España y Argentina y el Hombre Increíble en México y el resto de Hispanoamérica), fue una serie de televisión estadounidense, que duró cinco temporadas (1977-1982), con el reconocido actor Bill Bixby como el Dr. David Bruce Banner y Lou Ferrigno como Hulk, y Jack Colvin como el reportero Jack McGee. El concepto fue desarrollado por Kenneth Johnson.


A principios de 1977, el gerente de Universal Television Frank Price ofreció al guionista Kenneth Johnson, exitoso creador de The Bionic Woman y V-Invasión Extraterrestre, un contrato para crear una serie de televisión basada en cualquiera de los personajes de las tiras cómicas las cuales él había comprado los derechos. Johnson inicialmente rechazó la oferta pero, tras haber leído Los Miserables, cambió de opinión y tomó la iniciativa para adaptar el Hulk. Primero, Johnson cambió el nombre como David Bruce Banner (su primer nombre era Robert en los cómics). El cambio, según Johnson, se usaron para que la serie no se viera como una serie de cómics, y la mayoría de los nombres de varios personajes de los cómics también se cambiaron. En el comentario del DVD hablando sobre el piloto, Johnson agregó el nombre como tributo a su fallecido hijo. Stan Lee, el nombre del personaje principal fue modificado, de Bruce Banner a David Banner. También tuvo que omitir varios personajes importantes del cómic (Betty Ross, Rick Jones, Thunderbolt Ross, Doctor Samson y Glenn Talbot). En vez de que el doctor sea expuesto a la radiación de gamma gracias a una explosión atómica, Banner tiene una sobredosis accidental de la misma pero en su propio laboratorio, para crear un grado de realismo; en vez de ser visto como investigador de energía nuclear, el personaje es un médico. Y la gran mayoría de los elementos de fantasía de los cómics fueron omitidas, con la excepción de la transformación del personaje.


Para el papel de David Bruce Banner, la cadena consideró a Larry Hagman, de fama de I Dream of Jeannie ("Mi bella Genio"), como el más probable para ganar el papel, pero éste resultó estar ocupado. Johnson, por lo tanto, consideró al actor veterano Bill Bixby para el papel tras haberlo visto audicionando por el papel. Inicialmente Bixby no quería hacerlo; pero tras revisar el guion, cambia de opinión. Jack Colvin fue contratado para el papel de Jack McGee, un periodista quien investiga tanto a Banner como a Hulk, sin darse cuenta de que los dos son la misma persona; su personaje está basado en Javert de Los Miserables. Pero el reto principal fue buscar un actor para interpretar a Hulk. Arnold Schwarzenegger audicionó, pero fue rechazado por su baja estatura. El papel fue inicialmente ofrecido a Richard Kiel, quien aceptó el papel pero, dentro de los primeros días de filmación fue despedido debido a que no cumplía el físico del personaje. Finalmente el papel es ofrecido al fisicoculturista Lou Ferrigno y lo aceptó.

Premisa

Tras la muerte de su mujer en un accidente de tráfico en el que él no ha podido hacer nada, el científico David Bruce Banner (Bill Bixby) decide investigar sobre esos momentos difíciles los humanos pueden obtener una fuerza sobrenatural con tal de ayudar en un futuro a personas cercanas a la muerte. Después de descubrir que lo que es capaz de conseguir esto es una dosis radiactiva de 300.000 rayos gamma, Banner recibe una dosis muy superior a la recomendada: 2 millones. Una noche lluviosa se pincha una rueda del coche y al cambiarla sufre un pequeño accidente que le llena de ira: una ira que le cambia el color de los ojos, le vuelve la piel verdosa y gana muchísima masa muscular. Es incapaz de controlar su ira, que le hace lanzar su coche por los aires, y se encuentra con una niña y su padre, el cual le dispara y le hace caer al agua. Se despierta como Bruce Banner, sin saber qué ha ocurrido...

Poco a poco va cobrando consciencia de lo sucedido y, con la ayuda de su compañera Elaina Marks, llega a la conclusión de que el cambio se produce en un momento de ira o fuerte estrés. La investigación se ve interrumpida por la llegada del reportero Jack McGee, quien sigue a Banner desde hace un tiempo. Cierto día que hay una explosión en el laboratorio que hiere de muerte a Elaina es Hulk (Lou Ferrigno) quien la rescata del edificio (pero no logra salvar su vida) y es también Hulk el acusado por Jack McGee de culpable. Dado por muerto como su compañera, Banner inicia una vida nómada como alterego de Hulk con tal de domar su espíritu salvaje.








Batman (1966)




Batman fue una serie de televisión estadounidense, comedia infantil de aventuras y fantasía, emitida por la red televisiva ABC entre 1966 y 1968, en tres temporadas con un total de 120 episodios.

La serie gira en torno a las aventuras que viven en su lucha contra el crimen, Batman (interpretado por Adam West) y su ayudante Robin (interpretado por Burt Ward) en Ciudad Gótica (Gotham City). La identidad secreta de Batman es la del elegante «filántropo millonario» Bruce Wayne, quien vivía en la Mansión Wayne, en las afueras de la ciudad, con su joven entenado Dick Grayson, el que secretamente era Robin, su fiel mayordomo Alfred (Alan Napier), y la tía Harriet Cooper (Madge Blake). Ayudaban a Batman, Batgirl (Yvonne Craig), el comisario de policía Gordon (Neil Hamilton), y el jefe de policía O'Hara (Stafford Repp).

El fenomenal éxito de la serie desató lo que se conoció como la Batmania, creando un impacto en la cultura pop jamás visto antes e influyendo incluso musicalmente a muchos grupos de rock como The Ventures, The Markets, entre otros.

Las aventuras del super-héroe eran por lo general en cada episodio, un enfrentamiento contra super-villanos como, el Joker (interpretado por César Romero); El Acertijo o Enigma (The Riddler) (interpretado por Frank Gorshin y John Astin); El Pingüino (interpretado por Burgess Meredith); el rey Tut (interpretado por Victor Buono); el Cascarón (interpretado por Vincent Price), Sirena (interpretada por Joan Collins) y Catwoman (papel interpretado por Julie Newmar en la 1 ª y 2 ª temporada, por Eartha Kitt en la 3 ª temporada y por Lee Meriwether en la película de 1966). Otros artistas que fueron convocados para realizar su participación como "villanos invitados" fueron el gran pianista Liberace y la actriz Zsa Zsa Gabor.

Eartha Kitt fue protagonista en los capítulos de la tercera temporada, pero el público no veía con buenos ojos una Catwoman negra.

Durante la segunda temporada se hicieron los famosos "bat-climbs", esto es, cameos de gente famosa, como ellos mismos o interpretando a un personaje que les identificaba. Se destaca la aparición de Bruce Lee como Kato y la aparición de Ted Cassidy como Lurch (familia Adams).

El doblaje en México lo realizó la compañía Cinematográfica Interamericana S.A. (CINSA), y se caracterizó por utilizar los nombres creados en la década de los 50 por la popular Editorial Novaro en su traducción de los cómics de DC Comics. Entre estos nombres cambiados se encontraron los de Bruno Díaz (Bruce Wayne), Ricardo Tapia (Dick Grayson), Comisionado Fierro (James Gordon), el Comodín (renombrado por CINSA como Guasón debido al tono "camp" de la serie) (Joker), Gatúbela (Catwoman), Ciudad Gótica (Gotham City), entre otros.1​

Como la comedia televisiva fue tan popular, estos nombres han permanecido en la "memoria colectiva" de la gente de Latinoamérica.

La compañía CINSA luego dobló las series de animación de Filmation que incluía a algunos de estos personajes (algunos fueron renombrados, como Joker a "Bromista"). Debido al arraigo a los nombres de Novaro que se originó por la popularidad de estos doblajes, estos nombres fueron utilizados en posteriores doblajes de otras producciones relacionadas con Batman, como por ejemplo, todas las series del Universo animado de DC Comics de los noventa y principios del siglo XXI.

Tras el cierre de Novaro en México, otras editoriales que retomaron a DC Comics después del "reinicio" originado por la Crisis en Tierras Infinitas, comenzaron a utilizar los nombres originales. Editorial Vid en México, decidió utilizar la mayoría de los nombres de los héroes y villanos que Novaro creó pero excluyendo los nombres "civiles" utilizando los originales, es decir, Martian Manhunter continuó como "Detective Marciano" pero Batman mantendría el nombre original de Bruce Wayne, por ejemplo. En otras producciones como Súper Amigos y la película de Tim Burton de 1990, estos nombres comenzaron a desaparecer paulatinamente dando paso a sus nombres originales aunque más tarde acabarían volviendo en producciones animadas como La Broma Asesina o la saga de Videojuegos Batman Arkham.

El tema de inicio de la serie Batman es una de las más conocidas melodías tema de todos los tiempos. Compuesto por Neal Hefti, la canción se desarrolla con pegadizo hook de guitarra que recuerda a las películas de espionaje y de la música surf. Se trata de una simple twelve bar blues usando sólo tres acordes hasta la coda. La letra del tema consta de diez gritos de "Batman!", estas repeticiones eran seguidas por una coda de "Da da da da da da da da da da da da da... Batman!". Esta canción tiene una similitud con "Taxman" de The Beatles, que curiosamente fue grabada el mismo año que salió al aire la serie de telvisión.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

Las Aventuras de Superman (1952)






Las Aventuras de Superman fue una serie de televisión estadounidense basada en el cómic, los personajes y los conceptos creados en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster, tuvo una duración de seis temporadas y ciento cuatro (104) episodios de media hora. El programa fue la primera serie de televisión en presentar a Superman y comenzó a rodarse en 1951 en California. Patrocinado por el fabricante de cereales Kellogg's, la televisión sindicada muestra disputas respecto a la fecha inicial y final de transmisión de la serie, pero en general son aceptadas el 19 de septiembre de 1952 a 28 de abril de 1958. Las dos primeras temporadas del show fueron filmadas en blanco y negro y de la temporada tres a la seis fueron filmadas en color. Las temporadas en color fueron transmitidas en monocromático.

George Reeves interpretaba a Clark Kent/Superman, con Jack Larson como Jimmy Olsen, John Hamilton como Perry White, y Robert Shayne como el Inspector Henderson. Phyllis Coates interpretó a Lois Lane en la primera temporada y Noel Neill desde la segunda temporada (1953). La serie mostraba a Superman batallando contra maleantes, mafiosos, y otros villanos de ficción en la ciudad de Metrópolis mientras permanecía "fuera de acción" como el tranquilo reportero del Daily Planet, Clark Kent. Los colegas de Kent, Lois Lane y Jimmy Olsen se encontraban a menudo en situaciones peligrosas, que sólo podían resolverse con la oportuna intervención de Superman.

Las Aventuras de Superman generalmente empleaba efectos visuales avanzados para televisión de la época, y, aunque el programa no ganó importantes premios, fue popular entre su público y sigue siendo popular hoy en día. Su tema de apertura, conocido como La marcha de Superman, se ha convertido en un clásico en su género y es instantáneamente reconocible por los fans de Superman. En 1976, fue publicado el libro Superman: From Serial to Cereal , y en 1987 episodios seleccionados de la serie fueron puestos en el mercado. En 2006, se comercializó la serie completa en DVD y las reposiciones del show todavía tienen un lugar en la televisión sindicada de los Estados Unidos. En 2006 se estrenó Hollywoodland, una película dramatizando la producción del show y la muerte de su estrella, George Reeves.

En 1951, el expositor y productor películas B Robert L. Lippert presentó un largometraje de 67 minutos de duración en blanco y negro con George Reeves y Phyllis Coates llamado Superman and The Mole Men con guion de Robert Maxwell (como Richard Fielding) y la dirección de Lee Sholem. La película impulsó la primera temporada de televisión que entró producción en agosto y septiembre del mismo año. Sin embargo la producción de la serie fue suspendida y permaneció fuera del aire hasta que la empresa alimenticia Kellog's entró como patrocinante en septiembre de 1952, debido a que la empresa había hecho anteriormente lo mismo con la serie de Superman en radio. El éxito de la serie fue una completa sorpresa para el elenco. Jack Larson recuerda haberse encontrado en Nueva York cuando fue tomado totalmente fuera de guardia por su nueva fama. En cuanto a la primera película, "Mole Men" fue editado en una historia de dos partes titulada "The Unknown People" y fue televisado a finales de la primera temporada, el único capítulo en dos partes en la historia de la serie.

Después del rodaje de la primera temporada la actriz Phyllis Coates había contraído otros compromisos y no regresó como Lois Lane para la segunda temporada. Noel Neill (quien había desempeñado el personaje en el serial para cine protagonizado por Kirk Alyn) tomó el papel, y quedó en el mismo hasta que la serie fue cancelada. El núcleo del reparto se mantuvo con Phillips Tead ocasionalmente uniéndose a los habituales en las últimas temporadas como el personaje recurrente, profesor Pepperwinkle. Para promover y divulgar el espectáculo, el elenco de Reeves, Larson y Hamilton pudieron hacer dinero adicional por aparecer en comerciales de Kellogg's en la segunda temporada. Sin embargo, Noel Neill apareció con ellos, porque los patrocinadores estaban preocupados de que en las escenas apareciese Clark Kent desayunando con Lois Lane lo cual sería demasiado sugestivo (si bien no parecieron preocuparse porque Kent apareciese desayunando con Jimmy Olsen).


Desde el principio, la serie fue filmada como una película serial con actores principales usando el mismo vestuario durante las tomas para agilizar los tiempos de filmación y los horarios además de ahorrar en costes presupuestarios. Por ejemplo, todas las escenas que tenían lugar en la "oficina" de Perry White eran filmadas una detrás de otra, para la futura colocación en diversos episodios, lo que a menudo era confuso para los actores. Presupuesto adicional se ahorraba al utilizar la oficina de Clark como la de Lois con un simple cambio de tapices, por lo tanto se prescindía de construir un set adicional. Otros cortes se usaron, en la última temporada, por ejemplo, son pocas las escenas que se realizaron en exteriores, se realizaron episodios que se filmaron casi en su totalidad en el estudio. El presupuesto para la serie era relativamente bajo, con un promedio de de US$ 15.000 por episodio. Los actores recibían 200 dólares por episodio, algunos historiadores del programa y Jack Larson han indicado que el elenco tuvo que hacer reiteradas peticiones a los productores para que se les diera un aumento de US$ 50, o dejarían la producción. Al final de la serie, el protagonista Reeves estaba ganando por lo menos US$ 2.500 por episodio, pero el resto del elenco aún ganaba considerablemente menos. El elenco se ligó al programa al firmar una "cláusula de 30 días", es decir que los productores podían exigir sus servicios para rodar una nueva temporada con treinta días de preaviso. Sin embargo, esta cláusula también les prohibía realizar algún otro compromiso a largo plazo, como películas u obras de teatro. Como una barrera contra la posible introducción de la televisión en color, el espectáculo pasó a filmarse en colores desde la temporada de 1954 en adelante, aunque en un principio se emitió monocromático. El traje de Superman usado por Reeves era marrón (para el rojo), gris (para el azul), y blanco (para el amarillo), de forma que fueran "leídos" correctamente los tonos de gris adecuado en la televisión a blanco y negro. En los episodios que de filmaron en color, la proyección monocromática hacía casi indistinguibles los tonos de gris del nuevo traje de Reeves.

A lo largo de los últimos 50 episodios, las controversias entre el gasto adicional por el rodaje en color y los bajos sueldos se reflejó en la actitud del elenco. El productor Whitney Ellsworth más tarde admitiría: "A veces por el apuro solo nos quedaba basura, pero nos veíamos obligados a utilizar lo que había, en lugar de encender los equipos y comenzar de nuevo.

Efectos del vuelo de Superman


Si bien considerados simples por los parámetros actuales, los efectos de vuelo de las Aventuras de Superman eran bastante adelantados para su época. El vuelo de Superman se realizaba en tres fases: el despegue, vuelo y aterrizaje. Cables y alambres fueron utilizados para las tomas de Superman a principios de la filmación pero cuando Reeves estuvo cerca de sufrir una concusión en "The Ghost Wolf", los cables e hilos se dejaron de lado y se trajo un trampolín. Reeves corría en pantalla, se impulsaba con el trampolín que estaba fuera de cámara (a veces por encima de la cámara), hacia una colchoneta o relleno. El trampolín tenía fuerza suficiente, junto con la manipulación sutil de la cámara, para hacer que se viese como si, de hecho, despegara. Las escenas de vuelo se lograron a través de una cantidad relativamente pequeña de material que se utilizó en las secuencias repetidas veces. Las típicas escenas de la técnica se lograban con Reeves extendido sobre un dispositivo tipo espátula ajustado a su torso y piernas, operado con un contrapeso como una jirafa de micrófono. Reeves fue filmado en ocasiones delante una pantalla con imágenes aéreas proyectadas en la parte posterior, o contra un fondo neutro proporcionador de un mate que se combinaba ópticamente con una toma aérea. El fondo del vuelo se cambiaba en función de las necesidades del episodio: nubes, edificios, etc. Las técnicas de los aterrizajes se lograban con Reeves saltando desde una escalera fuera de cámara o balanceándose desde una barra horizontal.




COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

El Avispón Verde (The Green Hornet)






El Avispón Verde es un personaje ficticio creado por George W. Trendle y Fran Striker, para un programa de radio en los Estados Unidos de la década de 1930, que posteriormente tuvo desarrollo en otros medios incluyendo cine serial, televisión e historietas.

Aunque en cada versión cambian diversos detalles del personaje, en general, se trata de un héroe enmascarado que combate al crimen, haciéndose él mismo pasar por un criminal e infiltrándose en las redes criminales y cuya verdadera identidad es Britt Reid, quien es editor del periódico Daily Sentinel.

El Avispón Verde es acompañado por su ayudante enmascarado Kato (interpretado en la serie para televisión de los 60 por Bruce Lee), y se asiste de un vehículo blindado, un Chrysler Imperial modíficado con aditamentos tecnológicos futuristas llamado Black Beauty (Betsabé en la versión en español), así como de otros artefactos especiales. Tanto el Avispón como Kato poseen grandes habilidades en combate cuerpo a cuerpo, siendo el último de ellos un hábil luchador de artes marciales.

Originalmente al personaje se le nombró El Avispón pero después se le cambió el nombre por el de Avispón Verde con fines de mercadotecnia. El color verde se eligió porque los avispones verdes tienen fama de ser más agresivos. El personaje fue concebido emparentándosele al Llanero Solitario (cuya identidad era John Reid) como sobrino nieto de aquel, lo que se entiende dado que los creadores de ambos personajes son los mismos.






COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

El hombre nuclear (The Six Million Dollar Man) - 1973







The Six Million Dollar Man, conocida en Hispanoamérica como El hombre nuclear y en España como El hombre de los seis millones de dólares, era una serie de televisión norteamericana emitida entre 1973 y 1978, basada en la novela Cyborg de Martin Caidin.

La trama gira acerca de Steve Austin (Lee Majors), un astronauta y piloto de pruebas quien sufre un terrible accidente durante un vuelo experimental; los médicos deben amputarle ambas piernas y el brazo derecho; pierde la visión del ojo izquierdo.

La agencia gubernamental O.S.I. que trabajaba en el desarrollo de un proyecto secreto llamado Biónica, toma a Steve como sujeto de prueba y reemplaza sus miembros perdidos por partes cibernéticas que tienen un costo de seis millones de dólares (de ahí el nombre de la serie). Los nuevos miembros le dan una fuerza enorme, además de gran velocidad y capacidades de visión telescópica e infrarroja. Después de esto, y como pago a la deuda por su intervención quirúrgica, Steve se convierte en agente de O.S.I. y cumple peligrosas misiones.

Luego del estreno y el éxito rotundo de tres telefilmes del personaje, la ABC produjo una serie regular a partir de enero de 1974. Originalmente Caidin había solicitado al actor Monte Markham (futuro capitán en Los Vigilantes de la playa) para el papel protagonista, pero los productores decidieron que Lee Majors era el actor más conveniente, puesto que era mucho más popular para las audiencias. Eventualmente Monte participó en la serie como Barney Miller, el hombre de los 7 millones de dólares, un ser humano con trasplantes biónicos que le han generado una locura crónica y una necesidad por cometer crímenes.

Durante esa primera temporada se desarrollaron los clichés que seguirían durante toda la serie. Por ejemplo, las escenas en las que el héroe corría eran siempre mostradas en cámara lenta (corría a una gran velocidad y el público siempre lo veía en cámara lenta). Otro aspecto particular era el de la vista biónica, con el peculiar sonido biónico que se hizo famoso entre los chicos de todo el mundo.

Durante sus últimas temporadas, los episodios eran salteados con episodios dobles entre una y otra serie. El último episodio se emitió en marzo de 1978 y el espacio (domingos a las ocho de la tarde) fue reemplazado con otra serie, Battlestar Galactica.





COMO DESCARGAR TU SERIES FAVORITA

La mujer biónica (The Bionic Woman)



Al final de la temporada, se presentó en el episodio doble "The Bionic Woman" la historia de Jaimie Sommers (Lindsay Wagner), antigua novia de Steve con quien planeó casarse hasta que un severo accidente en paracaídas dejó a Jaime al borde de la muerte.2

Al final, se produjo el reemplazo biónico, pero víctima del rechazo biológico, Jaimie falleció (o eso es lo que a Steve y al público les hicieron creer). El capítulo tuvo el mayor rating de la temporada y el público respondió en masa ante tal injusticia, con cientos de cartas que abogaban por la continuidad de Jaimie. Los telespectadores querían que se salvase y a Lindsay en el papel, no aceptarían a otra mujer en su reemplazo. Así, gracias a la magia de la televisión, Jaime fue revivida a comienzos de la tercera temporada.

En el primer episodio de la temporada 3 ("The Return of the Bionic Woman") se reveló que Jaimie no había muerto, sino mantenida en animación suspendida mediante un proceso criogénico desarrollado por el doctor Michael Marchetti (asistente de Rudy Wells). Recuperada y a consecuencia de este proceso, Jaime no recordaba su pasado ni su relación con Steve.

Estos episodios dieron origen a un spin off de la serie; The Bionic Woman La Mujer Biónica en enero de 1976.



Nuestra favorita de la semana

Mi bella genio (I Dream of Jeannie) - 1965

Desde la base espacial de Cabo Kennedy en USA Florida (entonces Cabo Cañaveral), Anthony Nelson es enviado al espacio exterior, pero...